LAS NOVEDADES DEL 30 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA
Nota de prensa de Ficomic (25/04/2012):
El 30 Salón Internacional del Cómic
de Barcelona ha presentado las últimas novedades de esta edición,
que tendrá lugar entre el jueves 3 y el domingo 6 de mayo, en el
pabellón número 8 de Fira de Barcelona Montjuïc, donde ocupará
19.000 metros cuadrados. La rueda de prensa arrancó con un recuerdo
al imprescindible Josep Maria Berenguer, editor de La Cúpula y
fundador de la revista El Víbora, recientemente fallecido.
La diligente robot REEM de Pal Robotics
recibió a los periodistas, dado que los robots son uno de los
protagonistas del Salón. El presidente del Gremi d’Editors de
Catalunya y de FICOMIC, Xavier Mallafré, aseguró que los 30 años
que cumple este año el Salón “demuestran la fortaleza del mundo
del cómic y la buena salud” de un negocio que, dijo, “es capaz
de generar 100 millones de euros” al año. “Este año se han
aumentado el número de expositores hasta alcanzar los 150”,
afirmó. “En un mundo cada vez más visual, el cómic es el camino
que une el universo del libro con el de la imagen”, apuntó y
destacó, por último, la importancia de que China sea el país
invitado este año. “El Salón es una buena plataforma para abrir
nuevos mercados”, concluyó.
Los videojuegos tendrán un año más
un papel importante en el Salón, gracias al patrocinio de la
desarrolladora THQ y al acuerdo de colaboración firmado con el
Festival Gamelab que permitirá que con cada entrada al Salón se
disponga de un 2x1 en la próxima Feria del Videojuego Internacional
Gamelab, que tendrá lugar a finales de junio. “Con esto iniciamos
una relación que esperemos que dure otros 30 años más”, indicó
Iván Fernández Lobo, director y fundador de Gamelab. “Vivimos en
una nueva dimensión, la digital, en la que cómic y videojuego están
fundidos”, añadió Gonzalo Suárez, otro de los responsables de
Gamelab.
La música también será protagonista
del Salón, que cuenta con una programación muy potente en su
escenario con als actuaciones de Teràpia de Shock, los Coronas,
Lax’n’Busto y de Avalanch con su proyecto Malefic. Además, el
Festival Rock in Rio participa en el certamen para presentar un cómic
que se está publicando por entregas en diarios de Portugal y España.
Raquel Pinhao, directora de marketing del Festival Rock in Rio,
explicó que su organización tiene un concepto de comunicación
global donde el cómic juega un papel muy importante. “Para
nosotros es un honor participar en el Salón, porque consideramos el
cómic un camino para aprender y generar interacciones”, señaló.
Como comisario de la exposición Robots
en su tinta, clave del eje temático del Salón, Jordi Ojeda,
profesor de la UPC, reveló que los asistentes podrán interactuar
con “autómatas del siglo XIX y del XXI”, entre otros muchos
tipos de robot, incluidos los que se entrenan para participar en
combates de sumo. “Proponemos un viaje de la ficción a la
realidad, tratando de acercar la robótica a las personas”, agregó.
La enorme muestra contará incluso con robots dibujantes que
plasmarán sus dedicatorias a los participantes.
El director del Salón Carles
Santamaria explicó como una novedad de última hora que Jean Giraud
/ Moebius, dibujante que ha sido “fundamental” para la cultura
contemporánea, será objeto de una exposición en homenaje a su obra
y persona. En dicha muestra se podrán ver originales del autor, así
como trabajos inéditos suyos, además de dibujos realizados por
diversos autores dedicados a su obra y figura.
La programación de exposiciones se
completa con la dedicada Spiderman, que cumple 50 años; al nuevo
Universo DC; a Little Nemo; a la revista Cavall Fort y a los
ganadores de los premios de la pasada edición, que fueron Jordi
Longarón, Paco Roca, Juanjo Guarnido, David Sánchez y el fanzine
Naufraguito. Además, se podrá ver una exposición dedicada a la
obra Malefic de Luis y Rómulo Royo, producida por Norma Editorial,
así como la muestra Un puente hacia Angouleme de la Escuela de Cómic
Joso, sobre profesores y alumnos del centro que publican en Francia.
La lista de invitados extranjeros
incluye a reconocidos autores como Go Nagai, creador de Mazinger Z;
Milo Manara, uno de los maestros del cómic europeo; David Lloyd,
dibujante de V de Vendetta; Craig Thomson, el creador de Blankets o
Scott Snyder, guionista de las nuevas series de Batman y La Cosa del
Pantano. En ese sentido, Santamaria indicó que sin duda la de este
año es una de las ediciones más espectaculares del certamen, puesto
que, entre otras cosas, la presencia de autores tanto internacionales
como nacionales será “masiva”.
Por otra parte, Santamaria hizo
referencia al futuro del Museo del Cómic y la Ilustración y aseguró
que aunque la obra está parada, se sigue trabajando en el proyecto
con la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Badalona. En
estos momentos se ha planteado, explicó, la necesidad de incorporar
a otros sectores que tienen el dibujo como eje creativo, como puede
ser la animación y los videojuegos. Además, de la vertiente
museística y de difusión, se pretende que sea un centro muy activo
como laboratorio de proyectos. Santamaria concluyó que será difícil
que el Museo se pueda inaugurar en 2014, dado el contexto de
recortes, pero que la Generalitat de Catalunya y el Ayuntameinto de
Badalona tienen la determinación de que finalmente será una
realidad. “La estrategia del sector consiste en ser una especie de
gota malaya frente a las administraciones para que el tema avance”,
concluyó.