PATRULLA 142

Uno empieza a leer
“Patrulla 142” y, no sabe porqué, no puede parar. Y
aparentemente no pasa nada especial: un puñado de críos cantando
alrededor de una hoguera, haciendo pruebas de resistencia y en
comunión con la naturaleza. Muy de película americana de las tres
de la tarde, y eso supone una barrera: aquí no
entendemos de qué va todo eso de los boy scouts... Así que,
insisto, uno no sabe porqué no puede parar de leer “Patrulla 142”,
pero sabe que ahí hay algo, latente y a punto de estallar, que le obliga a seguir leyendo. Vaya por delante que
Dawson sabe cómo contar una historia.
Tras el comportamiento de
los niños (sus juegos, sus insultos, sus abusos), se esconde una
trama mucho más madura y también mucho más sutil. Hay, durante
todo el cómic, un sentimiento contradictorio sobre la
homosexualidad: comportamientos a veces homófobos y a veces
homófilos, tanto entre los jóvenes boy scouts como entre sus
padres y monitores. Y durante la semana en la que transcurre la acción
de este cómic todas esas sensaciones van madurando, se van
cocinando a fuego lento, en un ambiente que no deja de ser extraño
para los chicos y que parece agradar más a los padres que a los
propios boy scouts.
Pero sobre todo, que se entienda esto: “Patrulla 142” no es un cómic homosexual, ni para lectores homosexuales, ni siquiera un cómic sobre la homosexualidad. Sinceramente, no sé si ninguno de los personajes de esta obra es homosexual, pero muchos de ellos sí se relacionan de alguna forma con esta inclinación sexual: de manera íntima o pública, exhibiéndose o escondiéndose, mofándose o sufriendo, desde fuera o desde dentro.
Y alrededor de todas estas
dudas que en realidad no llegan a concretarse en ningún momento, a
expresarse de manera directa, Dawson disecciona la relación siempre
compleja entre adultos y adolescentes, entre padres e hijos.

Y por si todo esto no
fuera poco, va Dawson y cierra el cómic con uno de los mejores
finales que he leído últimamente, dejándote ahí un poso de dolor,
tristeza y soledad que te empuja a maldecir al autor porque acaba de
hurgar ahí donde duele. Un mensaje universal sobre el lugar que ocupamos y lo pequeños que somos.
Sencillamente brillante, brillantemente
sencillo.